
Ayudas
FUNDACIÓN ALCER
Asociación de Lucha Contra Enfermedades Renales
ALCER son las siglas de la Asociación de Lucha Contra las Enfermedades Renales y está presente en
todas las provincias del territorio español. La Fundación ALCER es la federación nacional de todas asociaciones
y su misión es informar y cubrir las necesidades que haya o que estén por venir de personas con enfermedad renal o familiares a nivel nacional e internacional.
La Fundación ALCER cuenta con distintas actividades y servicios para el paciente y sus familiares. El campamento ‘Crece’ es una de sus iniciativas más conocidas: un campamento para niños entre 8 y 16 años donde aprenden a tomar conciencia y responsabilidad sobre su enfermedad. Gracias a un equipo especializado de enfermeras, psicólogos y monitores, los niños conviven con otros pacientes en su misma situación y aprenden a adaptarse a una patología que les acompañará el resto de su vida. Además, desde 2016 cuenta con un piso de acogida para padres y familiares que se desplacen temporalmente a Madrid por causas de la enfermedad. Este servicio permite a muchos padres poder ahorrarse los costes de desplazamiento continuo o el precio de una habitación de hotel cuatro días por semana.
Más allá de sus actividades, ALCER y su equipo humano están muy comprometidos con la normalización y concienciación sobre la enfermedad. En este sentido, el psicólogo clínico, formador y coordinador de programas Julio Bogeat, corrige con acierto mi errónea forma de utilizar el lenguaje: “Fíjate dices enfermos. El lenguaje genera una realidad. Una cosa es llamar enfermos y otra, personas con enfermedad renal. No es lo mismo tener los ojos azules que ser los ojos azules”-. Julio, no solo forma parte del equipo, también es paciente de esta enfermedad y su testimonio ha servido como terapia a muchos padres y niños porque les permite ver personificada una realidad futura que crea mucha incertidumbre. “Yo creo que esto es más terapéutico que cualquier cosa. Vivir la enfermedad desde dentro a través de referencias interpersonales; que la gente sea capaz de ver que hay gente que lleva el catéter ahí; que hace su vida, que trabaja.” explica Julio en relación a su papel en la Fundación ALCER.