top of page

Julio Bogeat

"Con el paso del tiempo te das cuenta de que tú controlas las variables que estan en tu mano; el resto es una apuesta a la vida", explica Julio, con 42 años de edad, tres transplantes renales y una vida unido a una enfermedad. Así, como él cuenta, Julio se afilió de por vida al hospital. 

“¿Quieres saber mi historia? Me centraré sólo en los detalles clínicos”,bromea Julio mientras el camarero sirve un té de menta con limón. “Mi historia comienza por una negligencia médica con nueve meses de edad, que desencadenó en un fallo renal para toda la vida. Mis padres, que habían estado intentando tener a Julito durante diez años, quisieron sobreprotegerme. Un médico me chequeó y vio que era un niño totalmente sano, pero me recetó vitamina D para crecer más fuerte. A los pocos meses de empezar a tomarlo, empecé a tener síntomas como irritabilidad, la cabeza se me caía un poco… Me diagnosticaron un fallo renal por hipercalcemia vitaminosa. Es decir, un fallo renal por culpa de la vitamina D.” La vitamina D sirve para ayudar a fijar el calcio en los huesos, pero es liposoluble; es decir, no se orina y el sobrante puede ir acumulándose en órganos blandos como el riñón. 

 

“A día de hoy soy psicólogo, feliz y con dos niños. Me siento pleno y con una vida totalmente normal”, asegura Julio, después de tres trasplantes de riñón. Una mirada intensa y una voz pausada dejan entrever una vida de lucha constante. Esta enfermedad es un lastre, pero no una cadena perpetua. Los pacientes aprenden a vivir en una realidad no elegida pero compatible con la de los demás. Julio lleva diez años siendo partícipe activo de la lucha contra esta enfermedad. “Me ofrecí voluntario como psicólogo para uno de los campamentos ‘Crece’ que tiene ALCER para niños y me sentí como en casa, totalmente identificado y comprendido”, cuenta. Julio ha sido diez años coordinador de programas de la federación ALCER.

     

“Yo creo que esto es más terapéutico que cualquier cosa.

Vivir la enfermedad desde dentro a través de referencias interpersonales; que la gente sea capaz de ver que hay gente que lleva el catéter ahí; que hace su vida, que trabaja”, explica Julio sobre su aportación para la Fundación.   

 

Julio es la visión del paciente que ha crecido con una enfermedad. Julio es la mirada de alguien que vive y convive con un compañero de vida que nunca va a desaparecer. Julio sirve como ejemplo para muchos padres y pacientes, que ven en él como, a pesar de luchar diariamente por ganar la batalla al riñón, es posible hacer vida normal.   

FAQ

Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Periodismo 2019

Universidad Carlos III de Madrid

CARMEN JIMENEZ MELGOSA

© 2023. Proudly created with Wix.com

bottom of page