5.468 familias reciben la prestación social por cuidados de menores afectados por enfermedad grave en España
Desde 2011, existe en España una reducción de la jornada laboral y una prestación por parte de la Seguridad Social para aquellos padres de hijos enfermos por cáncer u otra enfermedad grave. Esta prestación permite que muchos padres puedan dedicar el tiempo necesario a sus hijos, sin el coste económico que supondría dejar de trabajar.
Según el Real Decreto 1148/2011 para la aplicación y desarrollo de esta prestación económica, en el sistema de la Seguridad Social de esta prestación económica, se considera beneficiario a todo progenitor de un menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración que requiera de su cuidado directo, continuo y permanente durante la hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad. Esta prestación permite reducir la jornada laboral de uno de los padres, siempre que ambos estén trabajando, desde el 50 hasta el 99,9%, en función de cada caso concreto. A día de hoy, 5.468 familias reciben la prestación en España, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
​
Esta ayuda lleva siete años existiendo. Sin embargo, muchos padres como Antonio critican la falta de información existente. – En mi caso, entre mi mujer y yo tomamos la decisión de que yo fuese el que dejase de trabajar y me acogiese al paro. Cuando Elena nació vimos que era necesario que uno de los dos estuviese con ella. Es cierto que no buscas otras alternativas. Dejas el trabajo por impulso porque la situación te desborda. Sin embargo, no hay información y debería haberla en los hospitales porque a la gente que nos ocurre algo tan repentino como esto, nos centramos tanto en nuestro hijo que dejamos de pensar hasta dónde puede dar el dinero; vives día a día, pero el dinero sigue necesitándose–.